MINIMALISMO ▷ Un Estilo de Vida Consciente.

 

Cómo Diseñar una Vida Llena de Sentido.

  

Libro en fondo blanco con el titulo minimalismo. Diseño intencional para un estilo de vida consciente.

¿Tu intención es llevar un estilo de vida minimalista? Descubre cómo lograrlo focalizándote en lo verdaderamente importante para ti. Te brindo la Teoría y la Guía Práctica para ayudarte en tu cambio existencial. ¿Qué esperas para comenzar?


 

Aquí encontrarás todo sobre el minimalismo, su origen, su significado, sus características, su importancia, su relación con tus patrones mentales y cómo convertirlo en una filosofía de vida. No es tarea fácil pero la calidad supera el esfuerzo. Anímate a hacer un cambio minimalista a tu estilo de vida.

 

 TABLA DE CONTENIDO:

  • Origen del Término “Minimalismo”. 
  • Definición de Minimalismo.
  • Minimalismo Mental o Racional.
  • Claves para Adoptar el Minimalismo Mental.
  • ¿Cómo Diseñar un Estilo de Vida Minimalista?
  • Minimalismo Existencial como Filosofía de Vida. De la Estética a la Esencia.
  • Bibliografía. Fuentes.

  

▷ Origen del término “minimalismo”

 

El origen de la palabra minimalismo deviene de la palabra en inglés “minimal” o “mínimo” en español, término atribuido a la arquitectura industrial alrededor de 1960 para referirse a las formas simples y naturales con mínimos recursos, de proporciones exactas y no excesivas.

 

El lema minimalista “Menos es Más” se basa en reducir el espacio a lo esencial. Su misión es poner orden entre el caos. Si un objeto no tiene razón de ser o existir en nuestro hogar, mejor desecharlo o regalarlo.  

 

El minimalismo considera a los objetos como esculturas para transmitir calma, amplitud y magnificencia al espacio, evocando así una unión entre el artista y el espectador e invitándolo abiertamente a participar del estímulo visual.

 

Con el tiempo se convirtió en una tendencia estética que se expandió hacia otros ámbitos, como la escultura, pintura, diseño, cine, música, fotografía, etc.

 

Actualmente, podría decirse que el minimalismo es una filosofía de vida que se basa únicamente en lo importante e imprescindible, eliminando o descartando todo lo sea innecesario para alcanzar la felicidad y la realización personal.

 

Con el objetivo de lograr la extrema simplicidad y sencillez al ambiente, sin dudas, se convirtió en una solución alternativa ante la urbanización avasallante y la invasiva era tecnológica.

 

 ▷ Definición de Minimalismo

 

“El minimalismo es una actitud, una reacción contra el ruido tanto físico como visual, el desorden y la vulgaridad. Minimalismo es la búsqueda de la esencia de las cosas.”

Massimo Vignelli, Diseñador del siglo XX.

 

La Real Academia Española (RAE) define el término minimalismo como la “tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo”. Sin embargo, como ya hemos visto anteriormente, su uso ha trascendido hacia otras ramas y disciplinas.

 

En un sentido más amplio, el minimalismo es la capacidad de satisfacerse con lo justo y necesario. Es percibir nuestro interior y expresarlo externamente para diseñar una vida acorde a lo que sentimos. Es el estilo de vida consciente que busca la esencia en todas las cosas.

 

Elegir una vida minimalista no equivale a desestimar la estética o el gusto personal, ya que, la belleza está en el ojo del que la mira y, en el hogar, es imprescindible sentirse a gusto con lo que uno vive. Su importancia radica en el equilibrio.

 

Crear una armonía visual y sensorial es fundamental para vivir plenamente y sobrellevar conflictos que puedan surgir en nuestro día a día. Por tal motivo, ya sea en un sentido estético o espiritual, diseñar una vida minimalista es un trabajo que comienza desde dentro hacia afuera; requiere primero una introspección personal para luego reflejar nuestra autenticidad hacia el entorno físico en el que vivimos.

  

▷ Minimalismo Racional o Mental

 

Así como el concepto general de Minimalismo se define como la decisión de vivir con lo esencial, el Minimalismo Mental o Racional es aquel que propone la depuración y desapego de toda información y pensamiento inservible y la auto-reflexión constante para no sucumbir a patrones mentales destructivos.

 

En estos tiempos es difícil conseguir un equilibrio mental para vivir en armonía, teniendo en cuenta las inconmensurables fuentes de información que nos desbordan continuamente.

 

La vida está llena de elecciones y pasamos de una a otra de forma constante. Esta vertiginosidad, sin un rumbo consciente, nos hace experimentar angustia. La angustia, basada en el poder de decidir entre tantas opciones, produce vértigo o crisis existencial, miedo a caer al vacío, a lo desconocido, a la incertidumbre de lo que deparará el futuro.

 

La libre elección siempre tiene consecuencias. Toda elección individual es moral, es decir, que forma parte de una construcción social con estándares y reglas que cambian según la ideología dominante. Lo que conlleva a la responsabilidad de nuestros actos y puede producir paz o culpa, felicidad o sufrimiento. El mal uso de esa libertad, indefectiblemente creará tormento en nuestra vida.

 

Para contrarrestar la vertiginosidad del mundo en el que estamos inmersos es vital comenzar a indagar sobre nosotros mismos, realizando un auto-conocimiento interno y, en base a lo aprendido, implementar técnicas de productividad que nos permitan ser conscientes del rumbo al que nos dirigimos para vivir mejor y con la habilidad de responder sobre nuestros actos.

 

El minimalismo mental o racional es un proceso de auto-análisis cuyo objetivo es la simplificación de la vida cotidiana. Se basa en aprender a conocerse como persona para luego poder discernir lo positivo de lo negativo, aquello que nos hace bien y nos hace mal, en no caer en trampas mentales que desdibujan el propósito de nuestra vida y nos hacen sentir falsamente como seres insignificantes. Por eso es muy importante conocerse a uno mismo y saber perdonarse.

 

Es indispensable, por ende, deshacerse de las preocupaciones y comenzar a ocuparse de uno mismo para luego ocuparse de los demás. Tenemos que definir bien cuáles son nuestras prioridades, basándonos en quiénes somos y qué queremos llegar a “ser”. De acuerdo a esto, el minimalismo mental propone erradicar todo aquello que no se amolda a nuestros ideales y valores humanos. Por tanto, aquello que no se adapte a esto será descartado por completo.

 

La solución más simple es la que nos dará mejores resultados con la mínima cantidad de procesos mentales posibles para llegar a un mismo objetivo. El pensamiento minimalista nos dará las pautas para simplificar los pasos a seguir y llevar a cabo una tarea, eliminando toda fuente de distracción que desvía nuestro propósito. Al ser conscientes de esto, tenemos la ventaja de poder decidir el camino más natural.

 

La clave del Minimalismo Mental es llevar tus pensamientos a la simplicidad y la practicidad. Lo simple perdura, lo complejo no. Cuantas menos complicaciones haya en tu mente, mejor sabrás desenvolverte en la resolución de conflictos.

 

Nadie dijo que sea el camino más fácil, sino intencional y sostenible. Todo conlleva esfuerzo y determinación. Tomará tiempo y dedicación adoptar el minimalismo como un hábito de vida. Pero la recompensa es tan grande que nada tendrá tanto valor como la decisión de ocuparse de tu propia felicidad.

 

¿Te sientes saturado mentalmente por objetos y presiones externas? 

Estas 3 claves te ayudarán a adoptar el minimalismo mental:

 

  •  Erradicar la perfección de tu vocabulario y evitar que los pensamientos se acumulen en tu memoria; anota todo en una agenda personal o papel.


  • Reducir tus ataduras mentales al mínimo posible. Vive de manera que te haga sentir que podrías salir de viaje con lo que llevas puesto (tu consciencia).  Porque, como dijo Oscar Wilde, “lo único indispensable es el talento”.


  • Recordar siempre la fugacidad de tu existencia y su carácter impermanente. Todo puede cambiar en un segundo, por lo que hay que vivir plenamente AHORA. Disfruta de lo que tienes.

 

“Regocíjate en los buenos pensamientos, dales espacio para fluir en libertad. Tu mente es un músculo, sólo tu nivel de consciencia podrá darles el oxígeno para ejercitarse”.

  

Guía para el Minimalismo Mental

  

Ahora, bien ¿estás listo para adoptar una nueva filosofía minimalista?

 

▷ ¿Cómo diseñar un estilo de vida minimalista?

 

Ser minimalista no significa tener una vida ascética o austera, sino llevar una vida sencilla con consciencia plena de tus actos. Esto implica darle significado a cada cosa y sentido a lo que haces, que todo tenga un propósito, una razón o justificación para tu bienestar personal.

Para conseguirlo, sigue esta Guía Consciente para darle sentido a tu vida:

 

    Mentalizarse sobre el cambio positivo que queremos hacer y las razones por las cuales queremos realizar ese cambio. Para llevar una vida mejor y en equilibrio con nuestros valores. Vivir una vida plena con verdadera intención en todo lo que hacemos. Dónde y cómo coloques tu atención, determinará el resultado.

    Reconocer y Priorizar las pertenencias materiales que perturban el orden y la armonía del hogar. Juntar todo lo que no necesitas. Pensar en cada objeto y formular las preguntas correctas: ¿Le da significado y felicidad a mi vida? ¿Tiene algún propósito? ¿Es realmente indispensable y vital? En caso de no aportar beneficio alguno, eliminarlo. Recordar que no dependemos de lo material, lo material depende de nosotros.

    Ordenar el desorden del hogar para crear un ambiente pacíficamente hermoso en el que vivir. Ordenar es expandir la dimensión del espacio poniendo todo en su lugar, en el sitio que corresponda según el significado que tenga para ti. Tu objetivo es, tanto simplificar el volumen de los materiales, como establecer una armonía emocional y visual. Los pensamientos son muy influenciados por nuestro entorno y el entorno determina nuestro comportamiento. Disipar el caos visual es equilibrar tus emociones.

    Sistematizar todo lo que produzca malestar o agobio emocional. Crear sistemas de automatización para realizar aquellas tareas que debemos hacer, como los quehaceres domésticos, de manera que no nos produzca mayor esfuerzo. ¿Cómo hacerlo? Sin pensar, tan simple como eso. Si hay que lavar, limpiar o cortar el césped, simplemente no pensar, hacerlo de una vez y por impulso. Entrenar el impulso físico para hacer cosas que no tenemos ganas de hacer es un hábito de alto rendimiento.  El automatizar evita que el cerebro tenga que pensar, decidir o preocuparse por cosas que no merecen atención. Una vez que hagamos este hábito de concretar tareas de forma automática seremos imparables y nos permitirá llevar a cabo cualquier objetivo que nos propongamos sin frustración.

    Visualizar el presente en función al futuro. Observar la amplitud del espacio que creaste y sentir cómo ese espacio serena tu mente como un santuario propio. Esto permite concebir la belleza de acuerdo a su función. Reflexiona sobre la manera en que tu hogar se ve hoy y en cómo mantener el orden en el futuro y la simplicidad en todos los ámbitos de tu vida, con determinación y compromiso. Los hábitos son los que cambian tu vida. Hazte del hábito de purgar tu interior para luego purificar el exterior.

    Alinear tus valores con tu realidad. Respetarte a ti mismo comienza por asumir responsabilidad por tus actos y consecuencias. Si tu entorno es un caos puede significar que tu interior esté en conflicto también. Vuelve a visualizar tu espacio y re-alinearlo de acuerdo a tus valores. Haz este proceso cuando sea necesario. Somos un reflejo de nuestra integridad. Si mantenemos la coherencia en las pequeñas cosas, reforzaremos la voluntad y confianza en nosotros mismos para crear la vida que queremos en total armonía. Haz lo que amas y ama lo que haces.

 

¿Te percataste de cuántas cosas has adquirido a lo largo del tiempo y que realmente no necesitas? Las posesiones materiales excesivas son como patrones mentales negativos, redundantes y acumulativos, no te aportan valor alguno.

  

Guía Minimalista para una vida consciente e intencional.

► DESCARGA Gratis la Guía Minimalista para una Vida Llena deSentido.

  

Una nueva filosofía de vida minimalista nos ayuda a hallar felicidad con lo que tenemos y a eliminar los excedentes tóxicos de nuestra cotidianeidad. Reducir todo a lo esencial es un concepto de simplicidad pura que mejora nuestra calidad de vida.

  

Minimalismo Existencial como Filosofía de Vida. De la Estética a la Esencia.

 

“Más que un estilo de vida, el minimalismo es una toma de conciencia, una filosofía de vida”.

 

Llevar un estilo de vida consciente sobre las decisiones que tomamos y sobre las cosas materiales que adquirimos es el objetivo al que el minimalismo existencial busca llegar. Es una expresión “zen” que invoca a la espiritualidad y la relajación,  maximizando el “beneficio” y minimizando el “desperdicio''. Básicamente, es llevar una vida sosegada, tranquila, sostenible y responsable.

 

El diseño existencial precede al entorno físico. Por eso, existe un compromiso implícito en cada persona sobre cómo vivir y diseñar la vida que desea.

 

La clave está en la intención; mientras la estética es una vía transitoria, la esencia es un camino permanente. Sólo la búsqueda de lo significativo lleva a la dirección correcta.

 

Para diseñar una filosofía minimalista con responsabilidad, tenemos dos opciones:

1. Usamos la misma horma que nos proporcionó la vida que nos tocó vivir, el entorno en el que crecimos y la cultura que nos rodea, viviendo el resto de nuestras vidas de la misma forma. O...

2. Creamos nuestra propia horma o patrón de vida tomando decisiones esenciales y conscientes, siendo pintor y crítico de nuestra propia obra de arte, eliminando lo trivial de lo esencial, recuperando el equilibrio, sacando nuestra atención dispersa en multitareas y enfocándose en el presente, despojándonos de preocupaciones y posesiones excesivas, alejándonos de la consumición insurgente para volver a la serenidad de nuestra esencia.

El crear hábitos conscientes y establecer límites saludables nos permite centrarnos en nosotros mismos y vivir plenamente sin sentirnos como eternos durmientes frustrados. Sólo así podremos tener la mente clara y decidida en seguir el camino hacia nuestros deseos y prioridades, hacia lo vital y simple; simple por la riqueza interior que nos provee.

 

La era actual desborda en complejidad, exigencias y elecciones. El dilema humano está en que hay demasiadas opciones y poco tiempo para evaluarlas. Percibimos la elección de una opción sobre otra como pérdida, y el miedo que nos produce su análisis mental nos paraliza en la indecisión y la frustración.

 

En esta era digital, de la desinformación de la información, de las eternas posibilidades, del tedio de las súper ofertas, del avatar humano, es necesario hacer un stop que nos permita volver a lo esencial y vital y reencontrarnos con nosotros mismos para decidir sabiamente cómo continuar; con el consumismo extremo de las apariencias o la construcción consciente de lo esencial y verdadero.

 

¿Cuál va a ser tu elección?


 "Una filosofía minimalista es la llave para una vida llena de sentido". 

 

¡Abre la puerta a tu verdadera esencia y comienza a construir la tuya!


 

Recipiente elegante transparente con tapa en forma de mariposa verde conteniendo una pócima rosada y una etiqueta con el nombre Elixir



BIBLIOGRAFÍA. FUENTES:

·       RAE (Real Academia Española). https://dle.rae.es/minimalismo?m=form

·       Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo

·       Kang, J., Martinez, C. M. J. y Johnson, C. (2021). Minimalism as a sustainable lifestyle: its behavioral representations and contributions to emotional well-being. Sustainable Production and Consumption, 27, 802-813. https://doi.org/10.1016/j.spc.2021.02.001

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CÓMO LOGRAR UN SUEÑO REPARADOR

¿CÓMO ADQUIRIR UNA AUTO-CONFIANZA INQUEBRANTABLE?